laliradechulilla
  • Historia
  • BANDA
    • COMPONENTES
    • DIRECTOR
    • JUNTA DIRECTIVA
    • PROGRAMAS
  • ESCUELA
  • MULTIMEDIA
    • VIDEOS
    • FOTOS
    • CARTELERÍA
  • AGENDA
  • SOCIOS
En la provincia de Valencia, concretamente en la comarca de Los Serranos, encontramos un pueblo cargado de historia: Chulilla.
El pueblo se ubica en la falda de un alto promontorio, dominado por el castillo árabe que conserva torreones y murallas del lado de la población, ya que por la parte que da al río existe un impresionante cañón que lo hace inexpugnable.
Pero además de sus paisajes, Chulilla también pueden presumir de contar con un gran referente cultural como es, sin lugar a dudas, la Sociedad Musical La Lira.
​
Picture

¿Quiénes somos?

Corre la segunda década del siglo XX cuando un grupo de jóvenes amantes de la música decide poner en marcha un proyecto, por aquel entonces innovador: la creación de una banda de música. En el año 1922 se funda la Sociedad Musical La Lira de Chulilla compuesta, por tan solo, 22 músicos y bajo la dirección de Evelio Valero Paula, que escribe personalmente el primer método con lo más elemental de la música. Este director consigue ganarse el respeto y la admiración de todos y cada uno de los habitantes de Chulilla, y todavía en la actualidad, se le recuerda gracias a la calle que bautizó en su honor.
Unos años más tarde, en 1927, nace la escuela de educandos con el objetivo de formar musicalmente no solo a aquellos músicos pioneros, sino también a todos los habitantes que querían formar parte de la banda. Es en ese mismo año cuando la sociedad cambia de director dejando la batuta a Juan Bautista Yuste. Cambia también de nombre: pasa a llamarse Sociedad Instructivo Musical La Lira bajo la presidencia de Paulino Sebastián Mancho.
Sin embargo, al estallar la Guerra Civil Española se suspende toda actividad cultural, y no será hasta los años 50 cuando Hermenegildo Ruiz retoma la banda de música y pone todos sus esfuerzos para volver a abrir la escuela de educandos. A partir de este momento, los componentes de la Sociedad Musical La Lira van en aumento y su actividad comienza a ser más intensa.
Durante la historia de esta sociedad musical, muchos han sido los directores que han pasado por la batuta. Entre todos ellos destacan Francisco Villanueva, José Vicente Pérez Gasent, José Antonio Albert Tarragó, José Luis Civera Domínguez o Pascual Balaguer, que se encargó de componer el himno de Chulilla. En la actualidad, esta banda de música está bajo la dirección de Juan Vicente Martínez García.
La Sociedad Musical La Lira ha participado en múltiples certámenes en los que sus músicos han demostrado su valía. Prueba de ello son los galardones obtenidos. Destaca el 2do Premio en el Certamen Provincial de Valencia en el año 1993; el 3r Premio en el Certamen Real Club Náutico de Valencia en 1994; el 3r Premio en el Certamen de Bandas de Música de Teulada en 1997 o el 3r Premio en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia en el año 1998.
La actividad de la Sociedad Musical La Lira ha estado marcada por los conciertos que se han celebrado dentro y fuera de la Comunidad Valencia. Además, esta banda de música también está presente en todos los acontecimientos de la población de Chulilla: realiza conciertos durante las fiestas patronales, en la festividad de  Navidad o en Santa Cecilia, patrona de los músicos, con la única finalidad de llenar de cultura las calles de Chulilla.


CONTACTO


SOCIEDAD MUSICAL LA LIRA DE CHULILLA
C/ Las Eras, 6
46167 - Chulilla (Valencia)
laliradechulilla@gmail.com
socmusi_lalira@hotmail.com
facebook.com/laliradechulilla

​HORARIO DE ATENCIÓN OFICINA:
Sábados de 18:00 a 20:00

​
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Historia
  • BANDA
    • COMPONENTES
    • DIRECTOR
    • JUNTA DIRECTIVA
    • PROGRAMAS
  • ESCUELA
  • MULTIMEDIA
    • VIDEOS
    • FOTOS
    • CARTELERÍA
  • AGENDA
  • SOCIOS